Sobre el curso
La Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, tiene por objeto promover una cultura de prevención de riesgos laborales en el país, contando para ello con el deber de prevención de los empleadores, el rol de fiscalización y control de Estado, así como la participación de los trabajadores y sus organizaciones sindicales.
Cabe señalar que la referida ley es aplicable a todos los sectores económicos y de servicios, siendo que comprende a todos los empleadores y los trabajadores bajo el régimen laboral de la actividad privada en todo el territorio nacional, trabajadores y funcionarios del sector público, trabajadores de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú, y trabajadores por cuenta propia.
En este curso aprenderás a implementar un sistema integrado de seguridad y salud ocupacional para lograr un ambiente más seguro, identificando peligros y estableciendo controles de prevención de riesgos para reducir los accidentes y enfermedades laborales.
Objetivos
Interpretar, coordinar y aplicar los requisitos de la LEY 29783 y su reglamento DS-005-2012.
Entender las modificatorias realizadas a la LEY 29783.
Responder las exigencias, frente a una inspección del Ministerio del Trabajo y Promoción del Empleo.
Identificar Peligros, evaluar riesgos y establecer medidas de control para prevenir la ocurrencia de incidentes, accidentes y/o enfermedades ocupacionales.
Temario
GESTIÓN EFICIENTE DEL COMITÉ DE SST
Aplicación práctica del DS 005.2012 y sus modificatorias
Transformación Digital aplicado al Comité de SST
Buenas prácticas de SST
Como Implementar un Sistema de Gestión de seguridad y Salud en el trabajo satisfactorio y a las medidas de las necesidades de la empresa.
RM 312-2011-MINSA: Protocolos de Exámenes Médicos Ocupacionales y Guías de Diagnóstico de los Exámenes Médicos Obligatorios por Actividad.
INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DE INCIDENTES, ACCIDENTES Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES
Metodologías para Investigar Accidentes: TASC, BOWTIE, ICAM,
Planes de acción.
Seguimiento a la eficacia de las acciones tomadas.
GESTIÓN DE ESTADÍSTICAS DE ACCIDENTES E INCENTES
Revisión de indicadores de SST.
Elaboración de DHASBOARD.
Seguimiento, medición y análisis de indicadores.
Presentación de resultados.
FUNCIONES DEL COMITÉ DE SST
Revisar, entender la normativa referida a la modificación de funciones del Comité de SST DS N° 001-2021-TR
Revisar Evidencias del cumplimiento de cada función de los miembros del Comité de SST
Aplicación con documentos y registros.
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Establecer la metodología para identificar peligros y evaluar riesgos en seguridad y salud en el trabajo con la finalidad de prevenir la ocurrencia de lesiones y/o enfermedades ocupacionales. Conceptos de Causalidad.
Tipos de Peligros: Físico, Biológico, Químico, Agentes de Riesgos Disergonómicos y Psicosociales.
Determinar controles operacionales, registro y documentación de resultados.
Mapas de Riesgos.
Inspecciones de SST: Planeadas y No Planeadas – Herramientas y Check list.

Conoce las empresas de donde vienen nuestros alumnos
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
|---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
















































